ĀæQuĆ© es la psicologĆa cognitiva? ĀæCómo estudia la mente? ĀæCómo funciona la mente cuando tenemos que llegar a una conclusión en un razonamiento, tomar una decisión, resolver un problema o asignar causas a un hecho? ĀæQuĆ© pasa en nuestra mente entre que tenemos una idea y la expresamos en una serie de sonidos o grĆ”ficos, llamados āletrasā? ĀæO a la inversa, entre que escuchamos sonidos o vemos unos grĆ”ficos y nos hacemos una idea mental del contenido?
Estas son algunas de las preguntas que podrĆ”s ir respondiendo a lo largo del recorrido de las tres semanas que te propone este curso de introducción al estudio de la cognición, el pensamiento y el lenguaje. Nuestro curso comienza con el estudio de los procesos psicológicos bĆ”sicos y la perspectiva cognitiva. En la primera semana, focalizaremos en presentar el estudio de los procesos bĆ”sicos en psicologĆa: ĀæquĆ© hay en la mente y cómo funciona? En primer lugar, destacaremos el abordaje empĆrico a los procesos mentales. Luego, expondremos la perspectiva cognitiva: la mente como procesador de información. ĀæQuĆ© significa la analogĆa entre la mente y una computadora (y quĆ© no)? Finalmente, delinearemos los principales abordajes de estudio que van dando forma a la psicologĆa cognitiva. En la segunda semana, nuestro tema principal serĆ” la memoria y el pensamiento. ĀæCómo funciona la mente cuando tenemos que llegar a una conclusión en un razonamiento, tomar una decisión, resolver un problema o asignar causas a un hecho? Para eso, en primer lugar, vamos a presentar un modelo de sistemas de memoria, cuĆ”l es su función, cuĆ”les son sus formas de adquisición y recuperación, y el formato de información con el que operan. Luego, vamos a abordar el campo de estudio del pensamiento y el planteo de dos āsistemasā o modos de procesamiento dentro del pensamiento. ĀæQuĆ© pasa cuando intentamos razonar de forma lenta y deliberada? ĀæY cuando pensamos de forma rĆ”pida y automĆ”tica? Finalmente, vamos a revisar algunos de los heurĆsticos, sesgos y errores en el pensamiento rĆ”pido. En la Ćŗltima semana, nos dedicaremos a estudiar quĆ© sucede en la mente cuando hablamos o entendemos lenguaje. ĀæCómo es el procesamiento entre que tenemos una idea y la expresamos en una serie de sonidos o grĆ”ficos, llamados āletrasā? ĀæY cómo es el procesamiento entre que escuchamos una serie de sonidos o vemos unos grĆ”ficos y nos hacemos una idea mental del contenido? En este módulo, plantearemos el campo de la psicolingüĆstica y nos detendremos en los procesos de comprensión y producción. Al final veremos algunos procesos y estudios experimentales dentro de la comprensión del lenguaje. Objetivos del curso: ⢠Comprender a la psicologĆa de los procesos bĆ”sicos como una disciplina cientĆfica. ⢠Entender la analogĆa entre la mente y una computadora, y quĆ© es un modelo en tĆ©rminos de arquitectura funcional. ⢠Dar cuenta de las perspectivas que confluyen en la psicologĆa cognitiva y su relevancia para ella: la psicologĆa experimental, los modelos computacionales, la neuropsicologĆa cognitiva, la neurociencia cognitiva. ⢠Comprender un modelo de sistemas de memoria: su papel en la cognición, sus formas de adquisición y recuperación, y el formato de información con el que operan. ⢠Entender el campo de estudio del pensamiento y el planteo de dos āsistemasā o modos de procesamiento dentro del pensamiento. ⢠Entender quĆ© pasa cuando intentamos razonar de forma lenta y deliberada, y cuando pensamos de forma rĆ”pida y automĆ”tica. ⢠Revisar algunos de los heurĆsticos, sesgos y errores en el pensamiento rĆ”pido. ⢠Comprender el planteo del lenguaje humano como un sistema formal estructurado y reglado en el origen del abordaje cognitivo en psicolingüĆstica. ⢠Comprender el campo de estudio y abordaje de la psicolingüĆstica cognitiva. ⢠Comprender algunos de los procesos intervinientes en la comprensión del lenguaje y algunos de los estudios experimentales sobre este.